Después de Sanlúcar de Barrameda, Cuenca y Oviedo, la nueva Capital Española de la Gastronomía para el año 2025 es Alicante, ciudad que fue elegida en la segunda presentación de su candidatura, y que superó a la malagueña Antequera.
Si hay algo que debe caracterizar a una ciudad para que sea elegida capital gastronómica, ésta debe basarse en aspectos como la tradición culinaria de varios siglos, la influencia de las distintas civilizaciones que han pasado por el territorio, la variedad en la despensa y su singularidad, así como, la profesionalización de un sector cada vez más exigente de un sello de calidad y accesibilidad.
Alicante, siendo un territorio en extensión no muy grande, concentra una variedad de productos, recetas y formas de hacer que la compartimentan en subzonas muy diferenciadas entre sí; desde el norte de la provincia con La Marina, hasta el sur con La Vega Baja, sin olvidar la zona de interior y montaña o la parte más hacia el litoral de l’Alacantí. Lo puedes descubrir fácilmente paseando por sus pueblos y dejándote caer por sus tabernas y restaurantes que encarecidamente recomendamos hacer cuando se viaja a Alicante. Descubrir el interior de la provincia es magia.
ALICANTE, CIUDAD DEL ARROZ
Uno de los valores más importantes de esta ciudad mediterránea es su cultura del arroz, que se presenta en un abanico de posibilidades: al horno, con costra o a banda; meloso, seco o al caldero. Infinidad de recetas que han conseguido convertir a esta preciosa ciudad del Mediterráneo en la Ciudad del Arroz con un sello de garantía. Con todo, los pescados frescos, el marisco, las frutas, las verduras y las hortalizas son la materia prima de recetas tradicionales como el caldero, la olleta alicantina o los distintos arroces que podemos encontrar en Alicante.
PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN
Como apuntábamos al principio, Alicante y su provincia es una despensa única con múltiples productos que contienen sellos protegidos y que garantizan su procedencia y calidad, tales como:
- Turrones de Jijona
- Granada Mollar d’Elx
- Uva Embolsada del Vinalopó
- Nísperos de Callosa d’en Sarrià
- Ñoras de Guardamar
- Alcachofas de Almoradí en la Vega Baja
- Cerezas de la montaña de Alicante
- Chocolates de Villajoiosa
- Bebidas espirituosas tradicionales
- Vinos de Alicante con su joya enológica única en el mundo el Fondillón
Toda esta cultura milenaria gastronómica y el potencial actual del sector hostelero, su infraestructura y sus chefs de gran reconocimiento internacional, ha dado lugar a que Alicante fuese nombrada Capital Gastronómica Española 2025.
Bon profit!