Descripción
Viñedo y Elaboración
El Fondillón fue un vino de reyes en el siglo XIV y el primer vino en dar la vuelta al mundo al ser transportado para su consumo en las bodegas de los barcos de Magallanes y Elcano.
Procede de cepas viejas de Monastrell, cuyas selectas uvas, de grano menudo y dulce, se vendimiaron muy maduras en el año 1982 con el fin de aumentar su ya alta concentración de azúcar.
Las uvas se dejan sobremadurar en la propia planta, realizando una recolección tardía de los frutos sobremaduros, lo que únicamente se consigue con los viñedos viejos, viñedos de poca producción y en tierras de secano de la zona levantina española.
Posteriormente, se realiza una maceración convencional de las uvas en depósitos tradicionales. Cuando el vino ha pasado uno o dos años en bodega, se utiliza para rellenar las sacas (10% anual aproximadamente) de los grandes toneles, donde se produce su crianza, y con estas sacas se rellenan los toneles de las soleras, consiguiendo así un producto homogéneo en el tiempo.
Ficha Técnica
Bodega: Santa Catalina del Mañán
Marca: Fondillón Solera 1982
D.O.: Alicante
Tipo: Generoso con escala de soleras iniciada en 1982
Grado: 16% vol. (Alcohol natural, no añadido)
Variedad: 100% Monastrell
Capacidad: 50 cl
Sulfitos: Sí
Cata y Maridaje
Color: Color ámbar con toques cobrizos.
Nariz: Aroma intenso y persistente, de frutas sobremaduras y frutos secos.
Boca: En boca es suave, sedoso y persistente con notas a higos secos y orejones.
Maridaje: Excelente para aperitivos, donde los sabores ligeramente dulces contrastan gratamente con los salazones y toda clase de almadraba, hueva de atún, mojama, bonitos, quesos azules, y por supuesto, con unas almendras fritas con sal. De sobremesa con frutas pasificadas, frutos secos, turrón, pastas o repostería.
Temperatura de servicio: Entre 15-16ºC.
La Bodega
El origen de Santa Catalina del Mañán, conocida popularmente en sus inicios como Bodega del Mañán, se remonta a 1962 con la fundación de una gran bodega en el llano del Mañán, Monóvar.
La bodega actual debe su nombre a la patrona de la localidad, y se ha ido ampliando a lo largo de los años hasta alcanzar una cosecha de 5 millones y medio de kilos de uva y un parque de barricas de roble francés y barricas de roble americano para los vinos de crianza, así como el vino que caracteriza a la provincia de Alicante a lo largo de la historia, el Fondillón.
La historia de la bodega es fruto de la iniciativa de una treintena de agricultores con bodegas propias, que se unen para resolver un problema logístico en cuanto al transporte del vino, creando la gran bodega del Mañán, con mejores instalaciones, condiciones logísticas y ubicación.
Viticultores valientes y trabajadores entre los que destacamos por su labor a Francisco Paya Hernández y Silvestre Pérez, como fundadores y artífices de tan fructífera unión.
Información adicional
Peso | 1500 g |
---|
Reviews
There are no reviews yet.